A parir de los años noventa del siglo pasado América Latina, como todo mundo occidental, ha vivido un proceso de metamorfosis de la política que ha respondido por un lado al proceso externo de globalización y por el otro a los procesos internos de las transiciones democráticas. La era de la globalización, con el multiplicarse de las interconexiones de los actores, ha inevitablemente redefinido, ampliándolos, los confines de la política que se reconocen cada vez menos en los confines nacionales, determinando la necesidad de coordinarse en una multi - nivel gobernance. A partir de los años noventa se ha desarrollado las Organizaciones Transnacionales de los Partidos Políticos (OTP) y hoy en día se multiplican las tomas de posiciones de actores supranacionales de la región y externos a la región, por ejemplo no sólo las cláusulas democráticas previstas en cada tratado, sino los documentos del Parlamento Europeo, las misiones electorales internacionales, etc…Sin embargo la política sigue atada a un histórico nacionalismo con la defensa de sus fronteras nacionales, que ha dificultado una profundización de las integraciones, y la gobernance, sujeta a una redefinición de espacio y reglas, se encuentra frente a una constante tensión entre irrefrenables procesos de transnacionalización e impulsos de re- nacionalización y territorialización que ven protagonistas actores locales a menudo atados a “practicas” de una cultura política tradicional.

La nueva politica en America Latina entre transnacionalizacion y territorialidades

Tiziana Bertaccini
2018-01-01

Abstract

A parir de los años noventa del siglo pasado América Latina, como todo mundo occidental, ha vivido un proceso de metamorfosis de la política que ha respondido por un lado al proceso externo de globalización y por el otro a los procesos internos de las transiciones democráticas. La era de la globalización, con el multiplicarse de las interconexiones de los actores, ha inevitablemente redefinido, ampliándolos, los confines de la política que se reconocen cada vez menos en los confines nacionales, determinando la necesidad de coordinarse en una multi - nivel gobernance. A partir de los años noventa se ha desarrollado las Organizaciones Transnacionales de los Partidos Políticos (OTP) y hoy en día se multiplican las tomas de posiciones de actores supranacionales de la región y externos a la región, por ejemplo no sólo las cláusulas democráticas previstas en cada tratado, sino los documentos del Parlamento Europeo, las misiones electorales internacionales, etc…Sin embargo la política sigue atada a un histórico nacionalismo con la defensa de sus fronteras nacionales, que ha dificultado una profundización de las integraciones, y la gobernance, sujeta a una redefinición de espacio y reglas, se encuentra frente a una constante tensión entre irrefrenables procesos de transnacionalización e impulsos de re- nacionalización y territorialización que ven protagonistas actores locales a menudo atados a “practicas” de una cultura política tradicional.
2018
XVIII Congresso AHILA -En los margenes de la Historia Tradicional. Nuevas miradas de Amèrica Latina desde el siglo XXI
Valencia
5-8 settembre 2017
En los margenes de la historia tradicional. Nuevas miradas de América Latina desde el siglo XXI
Ahila
696
706
9788491330950
transnacionalizacion de la politica, partidos politicos, intergraciones regionales
Tiziana Bertaccini
File in questo prodotto:
File Dimensione Formato  
AHILA Actas transna y territor bozza1.docx

Accesso aperto

Tipo di file: PREPRINT (PRIMA BOZZA)
Dimensione 45.49 kB
Formato Microsoft Word XML
45.49 kB Microsoft Word XML Visualizza/Apri

I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.

Utilizza questo identificativo per citare o creare un link a questo documento: https://hdl.handle.net/2318/1874692
Citazioni
  • ???jsp.display-item.citation.pmc??? ND
  • Scopus ND
  • ???jsp.display-item.citation.isi??? ND
social impact